Publicado el Deja un comentario

Escuela FEF lanza una nueva formación sobre Project Finance aplicado a los sectores Renovables y Real Estate

La Escuela del Instituto Español de Analistas lanza un nuevo curso titulado Project Finance aplicado a los sectores Renovables y Real Estate, dirigido a profesionales que buscan especializarse en una de las metodologías de financiación más utilizadas y relevantes en el contexto actual.

En un entorno económico caracterizado por su complejidad y competitividad, el Project Finance se ha consolidado como el mejor instrumento de financiación en los sectores renovables e inmobiliario. Esta modalidad permite maximizar la rentabilidad del inversor (sponsor) y acotar el riesgo al tratarse de una financiación sin recurso.

Por un lado, en el sector energético se han financiado con éxito numerosos proyectos de energías renovables: fotovoltaicos, eólicos, de almacenamiento, hidrógeno verde, entre otros. Las entidades financieras muestran actualmente una clara preferencia por los proyectos estructurados bajo esquemas tipo PPA (Power Purchase Agreement), en los que el precio de venta de la electricidad está indexado (por ejemplo, a la inflación), ofreciendo así una alta predictibilidad de los ingresos y de los cash flows del proyecto.

Por otro lado, en el ámbito inmobiliario, los proyectos financiables son igualmente variados: oficinas, centros comerciales, hoteles, residencias de estudiantes, senior living, build-to-rent, centros de datos, etc. En estos casos, los financiadores estarán dispuestos a permitir mayores niveles de apalancamiento cuanto mayor sea el grado de pre-comercialización de los espacios. Por ejemplo, si antes de construir un edificio de oficinas se han cerrado acuerdos de alquiler con inquilinos de primer nivel, los flujos de caja del activo inmobiliario serán más fáciles de estimar, aumentando la confianza del financiador.

El curso —de 30 horas de duración, en modalidad presencial/streaming y con validación como formación continua a efectos de la normativa MiFID II— tiene un enfoque eminentemente práctico. A través de casos reales y modelización financiera avanzada, los alumnos aprenderán a analizar operaciones complejas de Project Finance tanto en el sector energético como en el inmobiliario.

El curso será impartido por Jacobo Cuadrado y Roberto Knop, dos profesionales de referencia con una sólida trayectoria en financiación estructurada, análisis de riesgos, modelización financiera y formación ejecutiva. Su experiencia acumulada en consultoría, banca, energía e inmobiliario garantiza un enfoque práctico y actualizado, alineado con las exigencias del mercado actual.

Este programa es una oportunidad única para adquirir las habilidades necesarias para estructurar y analizar proyectos de inversión en los sectores con mayor crecimiento y demanda de financiación en la actualidad.

📅 Inicio del curso: 22 de octubre
📍 Modalidad: presencial/streaming
🕕 Horario: lunes y miércoles de 18:00 a 21:00
📍 Más información: www.escuelafef.es
📩 Contacto: info@institutodeanalistas.com

Publicado el

El arte de invertir con datos

No todo es IA.

Tradicionalmente, la gestión de inversiones ha sido principalmente discrecional, basada en la experiencia e intuición de gestores que aplican su conocimiento cualitativo para maximizar la rentabilidad de sus clientes. Hoy, la industria financiera ha evolucionado hacia un enfoque más cuantitativo, impulsado por la popularización de lenguajes de programación de código abierto y la generación masiva de datos. Los recientes avances en inteligencia artificial han acelerado aún más esta transformación; sin embargo, la IA es una herramienta más de este cambio de paradigma.

 

No todo es intuición.

Uno de los retos actuales es el flujo creciente de información y también, en contraposición, de desinformación. La pregunta es: ¿somos capaces de filtrarla y aprovecharla? Quizás esto se atribuya al momento histórico que vivimos, pero, ¿qué hay de toda la información y los datos registrados del pasado que usamos? Es decir, ¿alguien que ejerce actualmente como profesional de las inversiones vivió el crack del 29? Puede tener datos e informes del momento, desde luego, pero no lo experimentó en carne propia. Y si hubiera sido así, ¿cómo habría reaccionado? Por ende, existen dos grandes desafíos adicionales: primero, nuestra experiencia está limitada por nuestro tiempo de vida, lo que dificulta obtener una visión completa de toda la historia de los mercados; segundo, el sesgo emocional que influye en nuestras decisiones. Aquí es donde entran los quants.

Probablemente hace diez años pocos habían oído hablar de los quants: esos profesionales de las inversiones que utilizan grandes volúmenes de datos para cuantificar, mediante modelos matemáticos, eventos en los mercados o generar señales de inversión. Volviendo al ejemplo del crack del 29, un quant podría emplear datos históricos extensos para buscar patrones, relaciones y correlaciones entre variables, permitiendo que el modelo aprenda de los distintos comportamientos a lo largo de toda la serie histórica, algo que difícilmente un humano podría hacer. Sonaba -y sigue sonando- muy complejo, parecía -y parece- que los perfiles que tienen esos conocimientos son pocos y muy codiciados. Si a todo ello, le añadimos este nueva herramienta que es la IA, ¿qué estarán haciendo ahora? ¿Sabrán lo que ocurrirá en los mercados en el 2025?

Los modelos y herramientas que desarrollan suelen estar envueltos en un halo de secretismo que los grandes bancos guardan bajo llave. Acceder a estos datos y modelos puede marcar la diferencia entre captar nuevas oportunidades de mercado o perder ese codiciado alfa. Esta protección y confidencialidad no sólo aseguran su exclusividad, sino que sirven para mantener su ventaja competitiva.

A pesar de la complejidad y del aura de misterio que envuelve a este mundo, empiezan a surgir cursos especializados que permiten tanto a profesionales de la industria financiera, interesados en mejorar sus habilidades, como a entusiastas, aprender las metodologías y aplicaciones que utilizan los quants en su día a día.

La formación en el campo cuantitativo abre la puerta a una comprensión profunda no solo de los mercados financieros y sus dinámicas, sino también del avance tecnológico y las tendencias emergentes. Para los profesionales de la gestión de inversiones, adquirir habilidades en estadística y programación supone una ventaja competitiva, ya que permite construir modelos mediante una visión objetiva para analizar escenarios y mejorar estrategias de inversión. A pesar de poder caer en el conocido efecto de “parálisis por análisis”, la formación en este campo enseña a priorizar la toma de decisiones informadas sin dejarse llevar por el exceso de información, aprovechando el análisis como un complemento y no un obstáculo. Desarrollar esta capacidad de discernir y actuar en base a datos objetivos permite que los profesionales de la gestión de inversiones identifiquen oportunidades en el mercado con mayor confianza y precisión.

 

Es un híbrido entre humano y máquina.

Hay algo más que preocupa a los quants además del acceso a sus modelos, y es que estos deben de ser explicables. A fin de cuentas, todo redunda en un resultado sobre cuándo y cuánto comprar o vender, y esa decisión fácilmente se convierte en una rentabilidad que demostrará si el modelo funciona o no. Por ello, nadie dejaría una decisión de inversión en manos de un modelo que no puede explicar. Dicho de otro modo: no hay nada peor que una caja negra que no se pueda explicar; esa sería la definición de lo que es nuestra intuición.

Actualmente los profesionales más tradicionales de la industria de la gestión de inversiones se sirven de los quants mediante los análisis y herramientas como complementos que les asisten en sus tomas de decisiones de inversión. Los ayudan y los potencian.

No todo es IA. No todo es intuición. Es un híbrido entre humano y máquina.

Iñaki Munarriz. Director del programa Quant Essentials for AM de Escuela FEF, responsable del Global Investment Technology Hub y miembro del equipo de la Oficina Global del CIO en Santander Asset Management.

Publicado el

Programa de becas de Escuela FEF 2025

El Programa de Becas de Escuela FEF tiene por objetivo acercar la educación financiera a aquellos estudiantes o profesionales que deseen dar un paso de calidad en su formación económico-financiera. Estas becas pueden reducir el coste de las matrículas de las formaciones incluidas en el programa. Los cursos incluidos en este programa son los de preparación de certificaciones profesionales y las formaciones Quant Essentials for AM y Python Aplicado a Mercados Financieros. Su importe dependerá de la valoración del expediente académico y la experiencia de los candidatos. Existen dos colectivos susceptibles de poder obtener una beca:

  • Jóvenes Talentos. Por debajo de 30 años con ingresos inferiores a 30.000€ anuales.
  • Profesionales. Mayores de 30 años con ingresos inferiores a 40.000€ anuales.

«Como director de Escuela FEF, considero que las becas que otorga la Fundación del Instituto Español de Analistas son una buena oportunidad de acceder a una formación financiera de máxima calidad a precios competitivos. Además, este programa de becas refleja el objetivo fundacional de acercar la educación financiera a profesionales que quieran dirigir su futuro al campo de la economía y las finanzas; así como a jóvenes profesionales que inician su carrera en esta disciplina.» – Jesús López Zaballos.

COMO SOLICITARLAS

Los candidatos deberán aportar la siguiente documentación a info@institutodeanalistas.com, indicando en el asunto el curso de interés:

  • Currículum Vitae
  • Vida laboral
  • Documento de identidad
  • Justificante de ingresos (nómina, contrato, certificado de desempleo…)
  • Expediente académico (en caso de joven talento)

La documentación aportada será valorada por el Comité de becas* de la Escuela, quien dará un veredicto sobre si aplica o no concederla y el porcentaje de la matrícula que cubriría:

  • Becas Jóvenes Talentos: pueden cubrir hasta un 40% del coste de la matrícula.
  • Becas Profesionales: pueden cubrir hasta un 30% de la matrícula.

El plazo de resolución será inferior a 10 días hábiles. Los candidatos que reciban una de estas becas deberán aceptarla firmando la concesión y tendrán un plazo máximo de inscripción fijado en la comunicación.

*En Escuela FEF estamos comprometidos con la promoción de la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes. Creemos firmemente en que cada persona, sin importar su origen, género, raza, religión o cualquier otra característica personal, merece tener las mismas posibilidades de acceder a una educaciónde calidad. Es por eso que nuestra política de becas se basa en el principio de equidad, asegurándonos de que todoslos estudiantes tengan las mismas oportunidades de recibir apoyo financiero para su formación. No discriminamos a ningún estudiante y evaluamos cada solicitud de beca de manera justa y objetiva, teniendo en cuenta únicamente el mérito académico y el potencial de cada solicitante.

Publicado el

Acuerdo de colaboración entre GVC Institute, la Universidad de Barcelona y Escuela FEF

El centro de formación del Instituto Español de Analistas, Escuela FEF, GVC Institute y la Universidad de Barcelona han alcanzado un acuerdo para impulsar las certificaciones profesionales entre los alumnos de los masters de Fintech e Inteligencia Artificial aplicada a los mercados financieros.

Escuela FEF, el centro de formación del Instituto Español de Analistas, ha alcanzado un importante acuerdo de colaboración académica para promover las certificaciones profesionales financieras entre los estudiantes del Máster en Inteligencia Artificial Aplicada a los Mercados Financieros y del Máster en Fintech, Blockchain y Mercados Financieros.

De esta forma, la treintena de alumnos que han comenzado a cursar el Máster en Fintech, Blockchain y Mercados Financieros este mes de octubre podrán obtener la titulación oficial de la Universidad de Barcelona.

Y recibirán además la formación necesaria por parte de Escuela FEF para optar, a través de los correspondientes exámenes, a las certificaciones de Asesor Financiero, concedida por el Instituto Español de Analistas; y EFFAS Digital Assets and MiCA (DiAM), otorgada por la federación europea de asociaciones de analistas financieros (EFFAS).

Por su parte, los participantes en el Máster en Inteligencia Artificial Aplicada a los Mercados Financieros, obtendrán al completar el programa el título oficial de la Universidad de Barcelona; asimismo cursarán el Artificial Intelligence Business Analyst Program a través de la plataforma online de Escuela FEF y de esta forma podrán obtener la certificación Certified Artificial Intelligence Business Analyst (CAIBA) que otorgan conjuntamente el Instituto Español de Analistas y el Instituto para el Desarrollo de la Inteligencia Artificial en el Sector Financiero (IDIASEF).

Igualmente, los alumnos de este máster podrán obtener incluso tres certificaciones profesionales financieras al recibir también la formación de Escuela FEF para superar los exámenes de los títulos de Asesor Financiero del Instituto Español de Analistas; y EFFAS Digital Assets and MiCA (DiAM) de EFFAS.

Publicado el

Los candidatos preparados en Escuela FEF, muy por encima de la media de aprobados en los exámenes del CAIA

El último examen para obtener el prestigioso título internacional de analista en inversiones alternativas Chartered Alternative Investment Analyst (CAIA) ha confirmado una vez más que el porcentaje de candidatos presentados que se habían preparado en Escuela FEF y han superado la prueba y obtenido su certificación está muy por encima de la media de aprobados del examen.

Escuela FEF, el centro de formación del Instituto Español de Analistas, tiene un acuerdo con la Chartered Alternative Investment Analyst Association, la organización que otorga el prestigioso título internacional de analista en inversiones alternativas Chartered Alternative Investment Analyst (CAIA).

Nuestro centro fue el primero reconocido oficialmente en nuestro país para preparar el examen de esta certificación, que es el referente mundial en el campo de las inversiones alternativas.

Los resultados del último examen celebrado para obtener el CAIA han vuelto a mostrar que la media de aprobados que se han preparado en Escuela FEF se viene situando históricamente en el 70%-80%; muy por encima de la media general de aprobados, que es del 46%.

El interés por la acreditación CAIA es creciente y continuo, incrementándose año a año hasta superar actualmente los 12.000 titulados, repartidos en más de 80 países. Y es que el 12%-13% de los activos invertidos en el mundo a través de fondos son inversiones alternativas.

El programa de formación de Escuela FEF que prepara el examen para obtener esta certificación internacional cuenta «con tutores de gran experiencia en este ámbito, un enfoque completamente práctico y manuales internacionales», destaca el director de nuestro centro, Jesús López Zaballos.

El especialista en inversiones alternativas de Escuela FEF, Sergio Míguez, es uno de los tutores del curso. Míguez destaca que «a pesar del nuevo entorno de incertidumbre y sus retos, seguimos necesitando diversificar bien nuestras carteras».

Pero además de la diversificación, destaca como motivos para realizar inversiones alternativas la apreciación de capital, las primas de rentabilidad/retorno y la cobertura del riesgo de inflación. «Hay que realizar un plan de inversión en alternativas a largo; si no, no es inversión; diversificando, con estrategias activas y acceso a primas».

Publicado el

«La IA y las herramientas cuantitativas son el futuro de la inversión y gestión de activos»

Iñaki Munarriz es Quantitative Manager de Global Investments en Santander Asset Management; y director del nuevo curso de Escuela FEF Quant Essentials for AM que se pondrá en marcha el próximo mes de enero. En esta entrevista explica la transformación sin precedentes que el entorno financiero está viviendo con la irrupción de la inteligencia artificial y las herramientas cuantitativas avanzadas y la necesidad de formación que viene a cubrir este nuevo programa.

¿Por qué es necesario un curso como éste?
El entorno financiero está experimentando una transformación sin precedentes con la irrupción de la inteligencia artificial y las herramientas cuantitativas avanzadas. Este programa de formación es necesario porque permite a los profesionales adaptarse a estas nuevas tendencias, desarrollando las habilidades técnicas esenciales para mantenerse competitivos en el sector.
Además, responde a la creciente demanda de perfiles con conocimientos en Python, IA y análisis cuantitativo, que son clave para la gestión moderna de carteras.

¿Hay una demanda de formación de los profesionales no cubierta hasta ahora en este campo?
Absolutamente. Aunque existen cursos sobre finanzas y herramientas cuantitativas, pocos ofrecen una formación tan específica y enfocada en la aplicación práctica de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, machine learning y análisis de datos alternativos en la gestión de activos. Este curso cubre esa necesidad, ofreciendo un enfoque práctico para profesionales y graduados que buscan aplicar estas herramientas directamente en su día a día.

¿Por qué es útil para un profesional de las finanzas realizar este curso?
Ofrece competencias clave para gestionar carteras de manera más eficiente y basada en datos. Los participantes aprenderán a utilizar herramientas cuantitativas avanzadas, a implementar estrategias de factor investing y a manejar grandes volúmenes de datos alternativos, todo ello apoyado en el uso de inteligencia artificial.
Estas habilidades no solo mejoran la capacidad técnica del profesional, sino que también aumentan su valor en el mercado laboral y lo preparan para los retos futuros.

¿Cree que el futuro de la inversión y gestión de activos pasa por la IA y las herramientas que aporta este curso?
Definitivamente. La inteligencia artificial y las herramientas cuantitativas avanzadas son el futuro de la inversión y la gestión de activos. Los inversores que integren estas tecnologías en su análisis y toma de decisiones tendrán una ventaja competitiva significativa.
Este curso no solo enseña a dominar estas herramientas, sino que también prepara a los profesionales para liderar el cambio en sus organizaciones y afrontar con éxito los retos que plantea la digitalización del sector.

¿Será imprescindible en breve o en el futuro?
Sin duda, estas habilidades serán imprescindibles en un futuro cercano. El conocimiento en procesamiento de grandes volúmenes de datos, la identificación de patrones ocultos y la aplicación de estrategias automatizadas ha crecido exponencialmente en los últimos dos años.
Por ello, quienes adquieran estas competencias ahora estarán mejor preparados para enfrentar los desafíos futuros. Este curso brinda la oportunidad de anticiparse a las demandas del mercado y estar listo para el futuro de la gestión de activos.

Publicado el

Becas para formarse en Escuela FEF en el curso 2024-25

El Instituto Español de Analistas, dentro de su plan anual de becas de estudio para el año 2024, concederá nuevas ayudas para formarse en su centro de formación, Escuela FEF, en los programas que arrancan con el nuevo curso académico 2024-25.

Las becas están dirigidas no sólo a jóvenes talentos recién titulados o en sus primeros años de trayectoria laboral, sino también a profesionales de mayor edad. El Instituto Español de Analistas ha destinado 40.000 euros a becas de estudio para el año 2024. Una parte de este importe se terminará de conceder en este arranque del curso 2024-25, por lo que aún hay ayudas disponibles que pueden solicitarse en este tramo final del año.

Por un lado, el Instituto Español de Analistas ofrece becas para jóvenes talentos que pueden llegar a cubrir hasta el 40% del importe de la matrícula de los programas de Escuela FEF orientados a la obtención de certificaciones profesionales; éstos pueden cursarse tanto en versión presencial/streaming, como en formato completamente online.

Los candidatos a estas ayudas deberán ser menores de 35 años y no tener unos ingresos anuales por encima de los 30.000 euros.

Por otra parte, los profesionales mayores de 30 años que no superen los 40.000 euros anuales de ingresos también podrán optar a becas de hasta el 30% del importe de los programas de formación de Escuela FEF conducentes a la consecución de certificaciones.

Los títulos profesionales que pueden prepararse en Escuela FEF en este arranque del nuevo curso 2024-25 en versión presencial/streaming son: Certified European Financial Analyst (CEFA); Certified ESG Analyst (CESGA); Asesor Financiero; Chartered Alternative Investment Analyst (CAIA); Experto en Gestión de Tesorería (EGT); Certified Artificial Intelligence Business Analyst (CAIBA); y Programa de Especialización en Inversiones Alternativas (PEIA). También pueden solicitarse las becas para la versión online de estos cursos.

Así como estos programas cien por cien online, que pueden comenzarse en cualquier momento del año: Digital Assets, MiCA and Pilot Regime;  Certified Financial Technician (CFTe) (Análisis Técnico) Nivel 1; ESG Essentials; y Certificado de Experto en Valoración de Empresas (CEVE).

Publicado el

La revista Dirigentes entrevista al director de Escuela FEF, Jesús López Zaballos

La revista especializada en economía, directivos y empresas Dirigentes, ha realizado una interesantísima entrevista a Jesús López Zaballos, director de Escuela FEF y presidente de la federación europea de asociaciones de analistas financieros, EFFAS.

Jesús López Zaballos, director del centro de formación del Instituto Español de Analistas, Escuela FEF, ha sido entrevistado por la revista Dirigentes, una oportunidad para repasar el avance de la regulación sostenible y la implementación práctica y consolidación de esta normativa.

«El trabajo realizado por la CNMV y las gestoras españolas en materia de sostenibilidad se ha acelerado considerablemente», afirma Jesús López Zaballos en la entrevista, en la que explica que, «en general, tenemos mejor información de las empresas con mayor capitalización bursátil y/o que están registradas en Europa».

Puedes acceder a la entrevista completa pulsa aquí.

Publicado el

Fórmate este verano en Escuela FEF a distancia y con descuento

Escuela FEF, el centro de formación del Instituto Español de Analistas, siempre fiel a sus fines fundacionales, lanza una promoción en tres de sus cursos online para ofrecer a los profesionales del ámbito financiero la posibilidad de formarse durante las vacaciones a distancia y con un descuento en los precios de las matrículas.

Hasta el próximo 20 de agosto, Escuela FEF ofrece un 15% de descuento en los siguientes cursos online: ESG Essentials, Certified Financial Technician (CFTe) Nivel I y Digital Assets, MiCA and Pilot Regime.

La versión actualizada 2.1 del curso ESG Essentials permite a los participantes conocer los principios básicos, la normativa actual, los productos ESG y las tendencias en el ámbito financiero. Y, además, prepara para obtener la certificación del mismo nombre concedida por la federación europea de sociedades de analistas financieros (European Federation of Financial Analysts Societies, EFFAS).

El CFTe Nivel I está orientado a especializarse en análisis técnico con una formación muy dinámica; y prepara para lograr la certificación concedida por la International Federation of Technical Analysts (IFTA).

A través del Digital Assets, MiCA and Pilot Regime 2.0 se conocen los diferentes tipos de criptoactivos, su regulación y el funcionamiento del mercado; y los participantes se preparan para obtener la certificación EFFAS Digital Assets and MiCA.

Publicado el

Acto de entrega de diplomas a los titulados CESGA 

El Instituto Español de Analistas y su centro de formación, Escuela FEF, organizan el acto de entrega de diplomas EFFAS Certified ESG Analyst (CESGA). Además, en el evento se concederán también las brújulas de plata a los socios que llevan más de 25 años siendo miembros del Instituto.

En este acto recibirán su título aquellos profesionales que obtuvieron el título CESGA en las convocatorias de septiembre y diciembre de 2023, y marzo de 2024. El certificado CESGA, concedido por la federación europea de asociaciones de analistas financieros (European Federation of Financial Analysts Societies, EFFAS) en el primero que se puso en marcha en todo el mundo en el campo del análisis ESG y es líder internacional por núemro de titulados.

El evento tendrá lugar este próximo lunes 1 de julio a las 19 horas en la sede del Instituto Español de Analistas en Madrid (Calle Núñez de Balboa, 108, 1º); y contaremos con la intervención del padrino de la promoción, Juan Carlos Delrieu, director de estrategia y sostenibilidad de la Asociación Española de Banca (AEB).

Más de 6.300 profesionales en todo el mundo cuentan ya con el diploma CESGA y se espera que a finales de 2024 superen los 7.500. España es el tercer país con mayor número de titulados, al haber superado ya los 900.