30 horas Formación Continua Mifid
Presentación del curso
Pack de 30 horas válidas para la actualización de conocimientos exigidos por MiFid II a los asesores e informadores financieros.
Incluye 25 cursos de corta duración (entre 1 y 2 horas) que se realizan a través de una moderna plataforma on line. Adquirir el pack no obliga a realizar todos los cursos, que pueden hacerse de forma independiente. Tras la realización de cada curso el alumno puede descargarse un certificado de haber completado la formación con las horas realizadas.
Todos los cursos del pack incluyen vídeos formativos, documentación de apoyo y un test de evaluación final. Los 25 cursos forman parte del catálogo del 2023.
Adquirir este producto supone un ahorro frente a la compra de cursos de forma individual.
Objetivos
Cumplir con la exigencia de formación continuada mínima para el personal que informa y asesora según la guía técnica 4/2017 publicada por la CNMV.
Metodología y Temario
Online. Los alumnos tendrán acceso a los cursos desde el momento de su contratación hasta el 20 de diciembre del año en curso.
El primer paso antes de analizar una compañía inmobiliaria será identificar si se dedica a la promoción o al alquiler de activos inmobiliarios, ya que son dos negocios con perfiles de riesgo, crecimiento y rentabilidad muy diferentes.
En este curso analizaremos las principales diferencias entre ambos tipos de compañías, cuál es el papel de los drivers que mueven el negocio y los diferentes métodos de valoración de este tipo de activos.
Desde la regulación del Estatuto del Trabajo Autónomo en 2007 han sido múltiples los cambios legislativos que afectan al colectivo de autónomos.
En el año 2022 se han realizado modificaciones en el Régimen de Autónomos de la Seguridad Social que afectará fundamentalmente a su régimen de cotización.
Analizaremos el colectivo y cuáles son las pensiones públicas a las que tienen acceso.
Todos entendemos que, en un bono convencional, la inflación provoca una disminución en la rentabilidad real de dicho bono.
En este curso analizaremos esta repercusión y cómo los bonos indexados ajustan los pagos de los cupones y del principal a los cambios en la inflación para que ésta no repercuta negativamente en su rentabilidad real.
Las diferentes fases del ciclo económico tienen una relación con el comportamiento de algunos activos financieros.
En este curso, analizaremos cuál es el comportamiento de la Renta Variable, la Deuda Pública y las Materias Primas según la fase del ciclo en la que nos encontremos.
Descubriremos cómo configurar hoy un sistema de pensiones que genere tranquilidad a la población que tiene que jubilarse en un futuro a medio y largo plazo.
Cualquier proyecto empresarial necesita financiación para poder convertirse en realidad. Los emprendedores deben saber a qué inversores quiere atraer y cómo hacerlo.
En este curso veremos qué valoran los inversores de un proyecto empresarial para tomar la decisión de invertir – o no- en él.
La reciente evolución de los Activos Digitales, y de las criptomonedas concretamente, ha impulsado a los Bancos Centrales a plantearse la idea de emitir su propio dinero digital.
Aunque todavía no es una realidad, analizaremos los pros y contras que tiene la emisión de estos CBDC (Central Bank Digital Currencies) y qué implicaciones tendrá la emisión de estas nuevas monedas digitales.
El término fintech procedente de las palabras en inglés Finance and Technology y hace referencia a aquellas actividades que impliquen el empleo de la innovación y los desarrollos tecnológicos para el diseño, oferta y prestación de productos y servicios financieros.
En este curso veremos cuáles son las razones que han llevado a las Fintech a incorporar los medios de pago en sus propuestas de valor.
En este curso examinaremos las referencias relevantes para tener una idea de cómo puede evolucionar el euro a lo largo de 2023.
Veremos que los diferenciales de tipos de interés ayudan a entender la evolución reciente del tipo de cambio del euro frente al dólar y nos preguntaremos cómo pueden afectar a su evolución en 2023.
En la transmisión de una vivienda por compraventa vamos a tener diferentes casuísticas a efectos fiscales, según quien compre, quien venda o dónde se produzca la compraventa.
En este curso analizaremos la fiscalidad asociada al acto mismo de la transmisión, la que afecta al comprador y la que afecta al vendedor.
A lo largo de nuestra vida son muchas las situaciones en las que nos toca negociar, no solamente en el ámbito profesional sino también en el personal. En realidad, estamos continuamente negociando.
En este curso analizaremos los principios que rigen el proceso de resolución de problemas y creación de valor para pasar a dar unas recomendaciones que debemos tener en cuenta para llevar a cabo procesos de negociación exitosos.
Conocer el sector en el que opera una compañía nos da información muy útil sobre cuáles son las perspectivas de crecimiento de esa compañía o su potencial de rentabilidad.
Las fases del ciclo de vida, las cinco fuerzas de Porter, o el grado de concentración o segmentación son algunos de los elementos que debemos considerar para hacer un buen análisis sectorial.
Una alternativa de inversión para nosotros o para nuestros clientes pueden ser las subastas inmobiliarias.
En este curso analizaremos las razones por las que pueden resultar ventajosas este tipo de inversiones y veremos qué aspectos debemos tener en cuenta para poder participar en una subasta inmobiliaria sin que surja ningún inconveniente.
Por último, veremos las diferentes formas de valorar el inmueble en el que queremos invertir.
En España hay una altísima proporción de jubilados que dependen, casi exclusivamente, de su pensión.
La hipoteca inversa es una fórmula idónea para todas aquellas personas mayores de 65 años que, teniendo una vivienda en propiedad, tienen problemas para llegar a fin de mes.
En este curso analizaremos las características de este producto, otras fórmulas similares que actualmente se comercializan en el mercado español y cuáles son los principales inconvenientes que presenta un producto de estas características.
¿Cuál es el dilema que plantea un escenario de riesgo de estanflación para la política monetaria? ¿Cuál es el horizonte de subida de tipos que se presenta? En este curso analizaremos las respuestas a estas preguntas y cuál debe ser la actuación de la política monetaria ante estos escenarios. Por último, veremos las posibles consecuencias de estas políticas sobre los activos de inversión.
Explicaremos con detalle los efectos que tendrán los dos cambios recientes del sistema público de pensiones: el incremento del número de años a tener en cuenta para calcular la pensión y los límites de las pensiones y bases máximas sobre la necesidad de ahorro para la jubilación.
La crisis financiera de 2008 generó una desconfianza en las entidades financieras que provocó que las empresas buscaran vías alternativas de financiación.
Esta situación, acompañada de avances tecnológicos de los últimos años, ha provocado que surjan nuevas formas de financiación para las empresas al permitirlas contactar directamente con los ahorradores y no depender así, exclusivamente, de los bancos.
La Ley 11/2021, de 9 de julio, de transposición de la Directiva (UE) 2016/1164, establece nuevas medidas de prevención y antifraude fiscal.
Las modificaciones introducidas por esta ley afectan a la mayoría de los impuestos (IRPF, IS, IRNR, ISD, IP, etc.). En este curso analizaremos cuáles son los puntos más relevantes que introduce esta ley en cada uno de los impuestos.
En 2022 se modificó sustancialmente la Ley de Planes y Fondos de Pensiones con el fin de fomentar el ahorro de cara a la jubilación.
Este ahorro se podrá realizar tanto en planes de empleo como en los planes de pensiones simplificados, además de en los planes individuales.
En este curso explicaremos las modificaciones y las oportunidades que suponen todos estos cambios normativos.
En esta sesión formativa haremos un repaso de las características del mundo asegurador, las necesidades que cubre, fundamentalmente aquellas vinculadas al sector inmobiliario. Veremos las principales características de los seguros ligados al mundo inmobiliario: el seguro de hogar, los seguros de vida, el seguro de protección de crédito o el seguro de protección de alquileres para terminar enumerando los beneficios que la contratación de estos seguros aportan al cliente.
En este curso analizaremos el proceso de toma de decisiones, pero desde el punto de vista psicológico, analizando cómo las ciencias del comportamiento participan e influyen en dicho proceso.
Conocer cómo influyen las ciencias del comportamiento en nuestras decisiones nos ayudará a entender mejor el proceso decisión lo que repercutirá en que podamos tomar decisiones más adecuadas.
Los consumidores, hoy en día, exigen, entre otras cosas, inmediatez. Este cambio en sus preferencias, acompañado de una revolución tecnológica, un contexto regulatorio favorable y un entorno de tipos de interés bajos ha fomentado la innovación en dos sectores tradicionales como son el financiero y el asegurador dando lugar a nuevos jugadores y nuevas plataformas.
La salud financiera forma parte de nuestra salud global, al igual que lo hace la salud física o la salud mental. Pero ¿tenemos una buena salud financiera?
En primer lugar, veremos a qué hace referencia este término para después analizar cómo podemos mejorarla a través del uso intensivo de las ciencias del comportamiento.
¿Hacia dónde se dirige el sector? ¿Qué ha cambiado en el sector residencial? ¿Qué características del mercado español predicen una evolución más favorable en nuestro país respecto a otros países de nuestro entorno? Trataremos de dar respuesta a todas estas cuestiones para finalizar con una posible hipótesis sobre si habrá o no crisis en el sector residencial en los próximos años.
El sector residencial se ha comportado, en estos últimos años marcados por la inestabilidad, como un motor de crecimiento de la economía. En este curso analizaremos cuáles son las tendencias que hoy podemos identificar en el sector y que afectarán a la evolución futura de este sector, en España y en el mercado internacional.