30 horas Formación Continua Mifid

Presentación del curso

Pack de 30 horas válidas para la actualización de conocimientos exigidos por MiFid II a los asesores e informadores financieros.

Incluye 23 cursos de corta duración (entre 1 y 3 horas)  que se realizan a través de una moderna plataforma on line. Adquirir el pack no obliga a realizar todos los cursos, que pueden hacerse de forma independiente.  Tras la realización de cada curso el alumno puede descargarse un certificado de haber completado la formación con las horas realizadas.

Todos los cursos del pack incluyen vídeos formativos, documentación de apoyo y un test de evaluación final. Los 23 cursos forman parte del catálogo del 2025.

Adquirir este producto supone un ahorro frente a la compra de cursos de forma individual.

Objetivos

Cumplir con la exigencia de formación continuada mínima para el personal que informa y asesora según la guía técnica 4/2017 publicada por la CNMV.

Metodología y Temario

Online. Los alumnos tendrán acceso a los cursos desde el momento de su contratación hasta el 20 de diciembre del año en curso.

Analizaremos los principales aspectos de la nueva Autoridad de Defensa del Cliente Financiero y de la reforma del Servicio de Atención del Cliente, con especial atención a la implicación y obligaciones que tendrán las entidades sujetas a esta norma.

Exploraremos, desde cero, la tecnología Blockchain, los activos digitales, los contratos inteligentes y su integración en los sistemas financieros clásicos.

Descubriremos cómo las recompras de acciones afectan el valor por acción, la estructura de capital y decisiones estratégicas empresariales, analizando su impacto, beneficios, riesgos e interpretación para inversores y gestión corporativa.

Identificaremos vulnerabilidades, riesgos y amenazas digitales del sector financiero, promoviendo buenas prácticas y reforzando el compromiso con la ciberseguridad del personal que gestiona tecnologías de la información.

Descubriremos cómo identificar y cuantificar factores en estrategias de inversión, con herramientas prácticas de Python y metodologías avanzadas.

Descubriremos estos instrumentos de inversión creados para canalizar inversiones a largo plazo en proyectos de la economía real, permitiendo su acceso tanto a inversores profesionales como minoristas.

Conoceremos el esencial riesgo de crédito y su prevención con el imprescindible análisis de solvencia del prestatario y su capacidad de pago (o de reembolso), el ratio máximo de endeudamiento y el Loan To Value sobre el valor de tasación.

Entenderemos por qué la geopolítica se ha vuelto crucial para anticipar riesgos y oportunidades en un entorno global incierto, siendo esencial para tomar decisiones estratégicas acertadas y adaptar las empresas al contexto internacional.

Presentaremos una introducción a la inversión alternativa, sus principales categorías (capital privado, activos reales y hedge funds), así como los beneficios derivados de la diversificación y la protección frente a la inflación.

Analizaremos cómo la inteligencia artificial transforma la selección de fondos de inversión mediante el análisis cuantitativo y las técnicas de agrupamiento (clustering), facilitando decisiones más estratégicas y automatizadas.

Ofreceremos una visión del aprendizaje automático y profundo, sus aplicaciones en inversiones y gestión de riesgos, así como sus obstáculos y aspectos regulatorios.

Exploraremos la temática ESG (ambiental, social y de gobernanza) en relación con el agua, así como los distintos productos de inversión disponibles en el mercado que están vinculados a este recurso esencial.

Conoceremos la historia y el desarrollo de la bancaseguros, su trayectoria en el contexto de la industria del seguro y de la economía global.

Entenderemos como la R.I.S. de la UE busca mejorar la inversión minorista, aumentando la transparencia, protección e inclusión. Fomentando la confianza y reduciendo barreras para facilitar el acceso de los pequeños inversores.

Conoceremos las dos modalidades de Venta Agrupada: Combinada y Vinculada, así como la historia del IPID, un documento diseñado para aclarar el proceso de venta de seguros y ofrecer mayor protección y transparencia al consumidor.

Revisaremos los cambios en los Planes de Pensiones desde 2020, con la reforma del Pacto de Toledo y la Ley 12/2022, que impulsa nuevos planes de promoción pública abiertos, para autónomos y amplía los supuestos de liquidez para 2025.

Conoceremos los cambios normativos para ajustar las recomendaciones de asesoramiento en tributación, inversiones y planificación patrimonial, conforme a las nuevas regulaciones.

Conoceremos las novedades en el ámbito de los préstamos y créditos inmobiliarios tanto a nivel de tipos de interés y sus recientes cambios de orientación, del diseño de productos como de la normativa reciente que incide en el sector.

Analizaremos la financiación en los mercados de capitales en contraste con la financiación bancaria, para evaluar cuándo conviene a una empresa recurrir a estos mercados.

Conoceremos las razones por las cuales las empresas deciden pasar del mercado privado al mercado bursátil, analizando los beneficios, desafíos y el impacto que este cambio puede tener en los mercados globales.

 

Aprenderemos cómo tecnologías como el Big Data, el Internet of Things (IoT) y el Open Banking están transformando el sector financiero al aprovechar el análisis de datos y la conectividad, mejorando la eficiencia, la personalización y la seguridad.

Obtendremos una perspectiva actualizada sobre las tendencias que están transformando la economía global, como la inteligencia artificial, el proteccionismo y el cambio demográfico. Analizaremos su impacto en empresas, bancos y la economía mundial.