EFFAS Certified ESG Analyst® (CESGA) Online

Descargar programa

Presentación del curso

¿Cómo integrar los aspectos ESG en el Análisis de Inversiones?

El programa de formación de Escuela FEF para la obtención del Certified ESG Analyst® (CESGA), desarrollado en colaboración con KPMG, pretende superar éste desafío, ofreciendo la formación necesaria para la eficiente valoración, medición e integración de los aspectos ESG en el análisis de inversiones.

Los aspectos relacionados con cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), cada vez se toman más en cuenta en las decisiones de inversión por muchos inversores. Estos conceptos ya forman parte importante en su filosofía de gestión y en el análisis de la competencia.

En este contexto, la integración de la información ESG en los modelos de valoración y la aritmética de los métodos de cálculo de las inversiones responsables se configuran como los aspectos más importantes de la gestión basada en los principios ESG.

Versión 3.1.

Para cumplir con la misión de EFFAS de ofrecer una formación relevante y de alta calidad, el programa Certified ESG Analyst® (CESGA) ha sido revisado en noviembre 2022.
Esta actualización incluye una reestructuración del programa para incorporar nuevos temas emergentes relevantes. De esta forma, el Certified ESG Analyst® (CESGA) sigue siendo una oferta de vanguardia.

Leer más

Certificación Europea en ESG.

Al finalizar la formación, los alumnos podrán presentarse al examen que permitirá, a aquellos que lo superen, obtener el Certified ESG Analyst® (CESGA), otorgado por la Federación Europea de Asociaciones de Analistas Financieros (EFFAS).

Leer menos

Objetivos

Sensibilizar sobre la importancia de los aspectos ESG en los procesos de inversión.

Enseñar a valorar otro tipo de información, más allá de la información financiera, con el fin de poder tomar las mejores decisiones financieras.

Al finalizar el programa el alumno debe ser capaz de conocer y entender:

    • Los diversos métodos de valoración de los aspectos ESG.
    • Las diversas fuentes de datos e instrumentos ESG.
    • Los retos, temas y problemática de la integración los criterios ESG en las decisiones de inversión.
    • Las oportunidades y los límites de la medición de los aspectos ESG.
    • El análisis de la calidad ESG de la cartera.
    • Los impactos de la ESG sobre el binomio riesgo-retorno.

Ver Learning Outcomes

A quién va dirigido

Gestores de activos que deseen integrar datos ESG en sus procesos de asignación de capital, pero también, con carácter general, a todos los profesionales de la inversión, cada vez más comprometidos con las cuestiones ESG.

Otros especialistas, como los auditores, consultores y analistas, encontrarán este curso interesante para el desarrollo de su trabajo.

Además, es ideal para los propietarios de activos, asesores, planificadores financieros y “family office” que deseen incluir la valoración de cuestiones extra financieras para la adecuada toma de decisiones de inversión.

Conoce más en detalle el perfil de los Certified ESG Analyst® (CESGA) Holders en todo el mundo

Tutores del programa

Dña. Susana Peñarrubia

Directora, Responsable de los fondos Europeos de ESG (Environment, Social, Governance) y analista del sector de eléctricas europeas.
Deutsche Asset & Wealth Management (DeAWM).

Teresa-Royo

Dña. Teresa Royo

Directora, Governance, Risk and Compliance KPMG en España.

Metodología y Temario

El alumno podrá realizar el estudio on line a través de la plataforma e-learning de Escuela FEF, donde tendrá acceso a documentación de apoyo, videos (e-seminars), lecturas complementarias, un sistema de test de autoevaluación y un buzón de dudas (tutorial). La matrícula da acceso a la plataforma durante un plazo máximo de 6 meses.

Toda la documentación, los e-seminars y los test se facilitan en inglés.

 

1.1.  Market drivers

1.2.  Barriers to ESG

1.3.  Empirical evidence about ESG and financial performance

2.1.  Action Plan

2.2.  EU Regulations impacting companies

2.3.  EU Regulations impacting the financial service sector

2.4.  International regulatory trends

3.1.  ESG Investment – Where we stand

3.2.  Definitions and developments

3.3.  ESG strategies

4.1.  Introduction

4.2.  Brief reflections on individual asset classes

4.3.  Developing an ESG-aware investment strategy

5.1.  Voluntary and mandatory regimes

5.2.  Reporting frameworks

5.3.  Disclosure and Data Source

5.4.  Concept of materiality

6.1.  Investment decisions – an overview

6.2.  Identification of ESG value drivers

6.3.  Analysis of Governance

6.4.  Analysis of Environmental and Social: sector specific

6.5.  Analysis of controversies and ESG risk litigations

6.6.  Consistency with the business model

7.1.  Introduction: ESG and valuation models

7.2.  ESG integration in valuation models

7.2.1.  Equities

7.2.2.  Fixed income

7.2.3.  Infrastructure

7.2.4.  Other asset classes

8.1.  Investment Guidelines

8.2.  Macro Research/ Asset-Allocation decision

8.3.  Company Analysis

8.4.  Portfolio Construction/Management & Monitoring

8.5.  Active ownership and Engagement

8.6.  Reporting: performance attribution and ESG quality

8.7.  The Road Ahead

9.1.  Case study-ESG integration in research

9.2.  Case study-ESG integration in portfolio management

ESG in Asia Pacific – where we stand

10.1.  Regulatory framework in Asia

10.2.  Japan – land of rising ESG

10.3.  China – biggest market for ESG and green finance in 20 years?

10.4.  HK and SG – A tale of two green financial centres?

10.5.  Other Asia Pacific Markets

*this content is complementary and will not enter in the exam.

Convocatorias de examen disponibles

El examen para obtener el título Certified ESG Analyst® (CESGA) se podrá realizar presencialmente (en Madrid) y en modalidad online.

Convocatoria de septiembre:                                29/09/2023 de 15:00 a 17:30 horas

Convocatoria de diciembre de 2023:                 15/12/2023 de 15:00 a 17:30 horas

La matrícula del curso incluye un derecho de examen Certified ESG Analyst® (CESGA) a elegir entre las fechas de este cuadro.

FAQs

La matrícula incluye un derecho de examen que se puede aplicar en cualquiera de las dos convocatorias disponibles a la hora de formalizar la matrícula. La fecha seleccionada en el momento de la inscripción se podrá modificar por la otra disponible avisando con un mes de antelación a la coordinadora. Este cambio no tendrá coste, pero si se quiere volver a aplazar la fecha de examen, el candidato perderá el derecho de presentarse incluido en la matrícula, teniendo que formalizar la inscripción al examen en certificacionesfinancieras.es

El Certified ESG Analyst® (CESGA) lo otorga la European Federation of Financial Analysts Societies (EFFAS®).

Fundada en 1962, es la organización que agrupa a las asociaciones nacionales europeas de profesionales del análisis y la inversión.

Su función es, entre otras, proporcionar una cualificación flexible y reconocida internacionalmente, que examine a los candidatos a un alto nivel y de manera práctica en los temas globales y locales necesarios para implementar los criterios ESG en las decisiones de inversión.

Tanto en la modalidad presencial como en la modalidad on line los alumnos disponen los siguientes servicios a través de la plataforma:

  • E-Seminars (Grabaciones en video)
  • Documentación de la certificación (imprimible y descargable).
  • Syllabus oficial.
  • Test de autoevaluación.
  • Buzón de dudas (sistema tutorial).

Toda la documentación y material del curso está en inglés.

Para inscribirse al Certified ESG Analyst® (CESGA) el alumno deberá aportar a Escuela FEF la documentación solicitada. La matrícula quedará pendiente de la comprobación de los documentos y una vez validada se dará acceso al alumno al curso.

No, el Instituto Español de Analistas ha decidido que es obligatorio realizar el curso formativo para poder acceder al examen para la obtención del Certified ESG Analyst® (CESGA).

EFFAS organiza 4 convocatorias de exámenes cada año. Los alumnos que realizan la formación Certified ESG Analyst® (CESGA) en modalidad online se podrán presentar a los exámenes en las fechas establecidas por EFFAS.

Los alumnos que realicen la formación presencial/streaming se examinarán en la fecha marcada en el calendario del curso. (Podría coincidir con las fechas establecidas por EFFAS).