Cryptoassets Essentials and MiCA for Financial Institutions – Online
Descargar programaPresentación del curso
A lo largo de los últimos años se ha desarrollado con fuerza una tipología de activos basados en la tecnología blockchain: los activos digitales o criptoactivos. Más allá de las criptomonedas como el Bitcoin, Ether o Solana, la tecnología habilita el desarrollo de diversos tipos de instrumentos financieros, tanto las mencionadas criptomonedas, activos de nueva creación como stablecoins, dinero digital de bancos centrales (CBDC) o activos tradicionales tokenizados.
En este contexto, y tras más de una década de adopción por parte del mundo inversor, el fenómeno crypto no se reduce a un nicho especulativo dentro de las inversiones, sino que por el contrario gana progresivamente volumen y cuota de mercado. De esta forma, no es de extrañar que la regulación haya ido llegando a estos activos y a esta tecnología, de forma irregular en función de cada país, pero constante.
Actualmente en Europa está en vigor la Directiva de Prevención de Blanqueo de Capitales, AML5, y se está trabajando intensamente en el borrador del Reglamento de MiCA (Markets in Crypto Assets), que será la piedra angular de la regulación para estos activos y en general para todo el sector que llamamos finanzas descentralizadas o DeFi.
Asimismo, entidades financieras tradicionales comienzan a ofrecer o considerar en mayor o menor medida productos y servicios relacionados con este sector: intermediación en criptomonedas, vehículos tokenizados, NFTs, derivados sobre criptoactivos, etc.
A lo largo de este programa que ofrece Escuela FEF en colaboración con FinReg 360 repasaremos los elementos esenciales de la tecnología, los casos de uso que genera para el negocio y la regulación que ordenará estos elementos. Los alumnos que superen el programa dispondrán de la formación necesaria para poder entender las novedades en este campo y plantear los atributos esenciales de los proyectos y actividades que se desarrollen en una entidad financiera con respecto de los criptoactivos.
Objetivos
El objetivo principal del programa es adquirir los conocimientos necesarios para entender los activos digitales, incluidos los criptoactivos, y cuáles son las perspectivas de evolución, en el corto y medio plazo, de su regulación.
Al finalizar el programa el alumno debe ser capaz de:
- entender qué es blockchain, cómo funciona y qué representa para la industria financiera.
- saber clasificar los criptoactivos y cómo les afecta la actual regulación.
- entender cómo funciona el servicio de compraventa y de custodia de criptoactivos.
- analizar cómo se está construyendo la regulación y la fiscalidad que afectan a este tipo de activos.
- conocer las diferencias entre las DeFi (decentralized finance) y las TradFi (traditional finance).
- descubrir las particularidades de los NFT’s y las nuevas oportunidades de negocio que supone el Metaverso.
A quién va dirigido
- Gestores de banca y seguros.
- Asesores e informadores financieros.
- Aunque se trata de un programa de clara orientación profesional, por su construcción desde principios básicos a elementos más avanzados, puede resultar también de gran interés a inversores particulares que quieran ampliar sus conocimientos sobre esta materia y comprender su encaje en el mundo de las finanzas.
Tutores del programa

D. Miguel Jaureguizar
Director de Digital en Renta4 Banco. Ingeniero de Telecomunicaciones. Certificado CESGA. Dirección de operaciones en el sector financiero, especialmente en IT+Negocio para mercados de capitales e inversión. Dirección de negocio digital y de transformación digital con reporting a Junta. Advisor de JD en diversas organizaciones y asociaciones.

Dña. Gloria Hernández
Socia de finReg360. Experta en regulación de banca, valores, fintech y criptoactivos. Forma parte de la Junta Directiva de ASCOM y IEAF. También forma parte del Comité Académico de FIDE.

Dña. Mariona Pericas
Asociada principal de finReg, con más de 8 años de experiencia en la prestación de servicios profesionales a entidades financieras y vehículos regulados. Cuenta con una amplia experiencia en el análisis de proyectos innovadores, es conocedora de la tecnología blockchain y de los procesos de tokenización. Ha sido reconocida como abogada destacada en Chambers and Partners en la especialidad Fintech.

D. Rubén Nieto
Director General de Allfunds Blockchain. Más 20 años de experiencia creando soluciones tecnológicas al sector financiero, En 2017 obtuvo la certificación en el Oxford Fintech Programme de la Said Business School, Universidad de Oxford.

D. Javier García Nonay
Licenciado en ADE y Economía por la UC3M. Financial Risk Manager (FRM) por la Global Association of Risk Professionals. Trabajó 6 años en Londres en proyectos de consultoría, en el sector bancario y Capital Markets. Definición de productos basados en tecnología blockchain para desarrollar nuevos modelos de negocio, tanto en el sector financiero como dentro del ámbito crypto-DeFi.

D. José María Olivares
Experto en regulación financiera Partner at finReg360. Dilatada experiencia de más de 15 años, ha desarrollado su carrera profesional en Baker & McKenzie, Deloitte y Garrigues. Licenciado en Derecho y ADE por la Universidad Pontificia de Comillas. Colaborador académico de ESADE Business & Law School (Lawyering Program Master in Global Business Law – Banking and Financial Institutions).

D. Ángel Luis Quesada
MBA por IEBS. Experto en crypto-assets y Banking. CEO at Onyze & Kubide, CTO Interim in at least six other projects. Gran habilidad como CPO o Product Owner, ayudando a conceptualizar más de 40 Startups estos últimos años, desde la idea cero hasta crear un producto viable. Centrado en blockchain y desarrollando Smart Contracts a través de Solidity.

D. Manuel Calero
Asociado en servicios de regulación financiera en finReg360. Máster en Derecho por UCM. Asesoramiento normativo sobre criptoactivos y nuevas tecnologías. Asistencia y asesoramiento para la inscripción en el nuevo registro de proveedores de servicios de criptoactivos del Banco de España.

D. Víctor de Miguel
Asociado en finReg360 y especializado en materias relacionadas con la fiscalidad de entidades financieras, banca privada y de la industria de criptoactivos. Es graduado en derecho por el CEU y máster en tributación y asesoría fiscal. Ha participado en numerosos proyectos y publicaciones relacionadas con la fiscalidad de los servicios de la industria de los criptoactivos.

D. Pablo Corredoyra
Asociado en finReg360. Licenciado en Derecho por la UAM, Máster de Acceso a la Abogacía y título de negocios internacionales en CUNEF. Experiencia en el asesoramiento a entidades en proyectos de innovación sobre activos digitales y nuevas normativas en este ámbito como el Reglamento MiCA.

D. Javier Molina
Economista y Máster en Mercados Financieros. Ha sido Responsable de Derivados de Renta Variable en Société Générale Nueva York y Madrid. Especialista en Activos Digitales. Productor de Blockchain Radio en Intereconomía.

D. Carlos Contreras
Director de mercados en Grupo ACS. Doctor en Economía. Profesor Asociado en UCM. Miembro de los Consejos de Administración de: MAPFRE RE, TDA Titulización de Activos, Banco Inversis, GED Capital, Corporación Interamericana de Financiación de Infraestructuras.
Metodología y Temario
El programa de formación es 100% e-learning. Se ofrece a través de la plataforma formativa de Escuela FEF a la que el alumno tendrá acceso durante un periodo de 4 meses. El curso está estructurado en 4 módulos de conocimiento (más un módulo inicial de presentación). La duración del programa es de 10 horas.
Se incluyen clases grabadas en alta calidad, documentación, ejercicios, test y un completo glosario de términos.
El alumno deberá superar la evaluación que se encuentra al final de cada módulo. Una vez finalizados todos los módulos el alumno podrá descargarse el diploma de superación del curso.
El Instituto Español de Analistas ha reconocido este programa con 10 horas de formación continua.
- Características y conceptos clave de la tecnología blockchain.
- Internet de la información vs. Internet del Valor.
- Clasificaciones legales de los tipos de criptoactivos.
- Regulación básica de cada tipo de criptoactivo.
- Las criptomonedas como criptoactivos 1.0
- Tokenización de activos.
- Servicios financieros en crypto: Compraventa de criptoactivos.
- Servicios financieros en crypto: custodia.
- Instrumentos y vehículos financieros: fondos de inversión.
- Régimen de Compliance y medidas específicas en PBC/FT. La AML5 y “travel rule”.
- Análisis de MiCA: qué es, cómo afecta. Normas de emisión de criptoactivos. Pilares principales de la prestación de servicios sobre criptoactivos.
- Régimen fiscal para inversores y asesores.
- Actores y protocolos DeFi: principales componentes.
- Tipologías de operaciones y servicios DeFi.
- Correspondencia TradFi- DeFi
- Wallets y Web3.
- NFTs y metaversos.
- DAOs
Convocatorias de examen disponibles
El examen, con metodología Multiple Choice, constará de un total de 30 preguntas, tendrá una duración de 1 hora y se realizará on-line.
Para poder presentarse al examen de certificación EFFAS Digital Assets and MiCA de EFFAS será requisito obligatorio haber realizado un programa de formación acreditado por la Federación Europea, siendo éste, en España, el único curso acreditado por el momento.
En España, la logística del examen será realizada, de forma exclusiva, por el Instituto Español de Analistas, miembro español de EFFAS.
Para consultar las fechas y formalizar la inscripción a los exámenes haz clic en el siguiente enlace.
FAQs
No. Se trata de un nivel básico para entender los conceptos relacionados con el mundo digital de los criptoactivos
El programa incluye:
- Videos: grabados por un excelente claustro de profesores, todos ellos profesionales en activo relacionados con el mundo Cripto en los que explican los contenidos del programa. Para mayor comodidad y flexibilidad para el alumno, cada módulo dispone de diferentes videos, de entre 30 y 45 minutos, que podrá reproducir tantas veces requiera.
- Documentación en formato PDF: permitirá al alumno repasar los contenidos del curso.
- En cada módulo del curso se incluyen resúmenes de las ideas importantes así como ejercicios de repaso.
Nota: los materiales se proporcionarán en castellano.
Es obligatorio haber completado el curso formativo para poder presentarse al examen de certificación europeo
Sí. En este caso el alumno recibirá un Diploma de la Escuela FEF acreditativo de haber realizado la formación.
EFFAS realizará convocatorias de examen trimestralmente. Consultar fechas en la web del IEAF.
El examen consta de un test de 30 preguntas con una duración de 60 minutos.
Se realiza a través de metodología online.
Sí. El Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF) ha validado este curso con un total de diez (10) horas de formación continua a los alumnos que completen el programa.