Máster en Bolsa y Gestión de Carteras (MBGC) Presencial / Streaming

Descargar programa

Presentación del curso

Objetivos

Al final del programa el alumno deberá:

  • Entender los principios y la operativa bursátil en mercados financieros.
  • Saber cómo realizar un análisis y una valoración eficiente de los instrumentos de cobertura de riesgos.
  • Conocer las fases del asesoramiento financiero y los principios para la gestión de carteras e inversiones.
  • Comprender y aplicar correctamente los métodos para la valoración de empresas.
  • Usar con criterio las herramientas analíticas necesarias y conocer la importancia de las nuevas tendencias como las Fintech, las finanzas conductuales y el análisis de la sostenibilidad, el buen gobierno y el medio ambiente (ESG) en la toma de decisiones de inversión.

A quién va dirigido

El programa está dirigido a profesionales junior y universitarios con interés en desarrollar su carrera profesional en el ámbito de los mercados financieros, el asesoramiento y la gestión de carteras en algunas de las siguientes áreas del ámbito económico financiero:

• Mercados de capitales y departamento de tesorería.
• Sociedades de valores y bolsas.
• Banca personal, banca privada y asesoramiento financiero (EAF).
• Gestoras de carteras y gestoras de institución colectiva.
• Direcciones financieras.
• Gestión y control de Riesgos
• Contabilidad, auditoria, control de gestión.
• Relaciones con Inversores.
• Legal y cumplimiento normativo.

El candidato deberá tener estudios universitarios (180 créditos aprobados como mínimo) o formación profesional de grado superior.

Tutores del programa

Jesús López Zaballos

D. Jesús López Zaballos

Presidente de la European Federation of Financial Analysts Societies (EFFAS).
Director Gerente de la Escuela de Escuela FEF.
Doctor en Business Administration, Universidad San Pablo CEU.

Yolanda Fernández Pereira

Dña. Yolanda Fernández Pereira

Directora de Estudios en Acuña.

D. Miguel Jaureguizar

Director de Digital en Renta4.

D. Luciano Hertzriken Maggi

Director Regional de Desarrollo de Negocio Filiales extranjeras en Geoban (Grupo Santander).

Roberto-Knop

D. Roberto Knop Muszynski, PhD

Senior Advisor Jones Lang Lasalle.
Consejero independiente y asesor de empresas.
Doctor en Economia y Finanzas, Universidad Autónoma de Madrid.

Alexey de la Loma Jiménez

D. Alexey de la Loma

Founder and manager en Financer Training.

Pedro Marín Calvo

D. Pedro Marín Calvo

Senior Private Banker en Banco Alcalá.

Dña. Ana Mayo Rodríguez

Socia en Finreg360

Dña. Cristina Mayo

Socia en Finreg360

D. Alberto Roldán Navarro

Director General de Metagestión SGIIC. Socio Director y Fundador Copperpot Consulting. Profesor Asociado de Economía de la Universidad Carlos III de Madrid.

Dña. Susana Peñarrubia Fraguas

Directora, Responsable de los fondos Europeos de ESG (Environment, Social, Governance) y analista del sector de eléctricas europeas. Deutsche Asset & Wealth Management (DeAWM).

D. Nicolás Rodríguez

Experto en Desarrollo de Negocio Vida y Gestión Patrimonial en MAPFRE.

Teresa-Royo

Dña. Teresa Royo Luesma

Directora. Governance, Risk and Compliance KPMG en España.

D. Vicente Tena Rodríguez

Profersor Doctor de Economía Financiera de la Universidad San Pablo CEU.

D. Diego Valero

Presidente de Novaster.
Director Académico London School of Economics-GPP.

Metodología y Temario

El programa se imparte en modalidad presencial y se podrá seguir en streaming a través del aula virtual de la Escuela. El curso se inicia en octubre y finaliza en junio (192 horas de clases presenciales retransmitidas por streaming) y los exámenes se ofrecen en modalidad on-line y presencial.

Las sesiones lectivas se imparten lunes y jueves de 18 a 22 horas en las instalaciones de Escuela FEF y se retransmiten por streaming.

Además de las sesiones presenciales, los alumnos tienen acceso a las siguientes herramientas formativas, que se ofrecen a través de la plataforma on-line de Escuela FEF:

  • Manuales (imprimibles y descargables).
  • Formulae Book (libro de fórmulas permitido en los exámenes).
  • Presentaciones utilizadas en las sesiones presenciales.
  • Test de autoevaluación.
  • Casos prácticos resueltos.
  • Buzón de dudas (sistema tutorial).

El Máster en Bolsa y Gestión de Carteras se estructura en las siguientes 15 materias:

1.1. Valor temporal del dinero

1.2. Capitalización

1.3. Descuento

1.4. Tipos de interés spot y forward

1.5. Análisis de la rentabilidad

1.6. Estadísticos: definiciones básicas

1.7. Media y esperanza

1.8. Varianza y desviación típica (medidas de dispersión)

1.9. Covarianza

1.10. Correlación y regresión

1.11. El coeficiente de determinación

1.12. Casos y ejercicios prácticos (calculadora y hoja de Excel)

2.1. La medición de la actividad económica: EL PIB

2.2. Indicadores de Crecimiento Económico

2.3. Indicadores de Precios

2.4. Indicadores de empleo

2.5. Análisis de los ciclos económicos

2.6. Indicadores de Coyuntura

2.7. Interpretación de los indicadores económicos en los mercados financieros

3.1. Estructura actual del sistema financiero español

3.2. Sistemas de compensación y liquidación

3.3. EL BCE y la política monetaria única

3.4. Política Monetaria Única

3.5. Diferencias entre la política monetaria del BCE y de la FED americana.

3.6. Tipos de interés de referencia

3.7. La Estructura Temporal de los tipos de interés (ETTI)

3.8. Mercado monetario

4.1. Características generales de la renta fija

4.2. El mercado de deuda pública

4.3. El mercado de renta fija privada.

4.4. Renta fija con cláusulas especiales

4.5. Calificaciones crediticias (ratings)

4.6. Análisis de los riesgos asociados a los títulos de renta fija

4.7. Relación precio-TIR: principios de Malkiel

4.8. Análisis de la ETTI

4.9. Medición y gestión del riesgo de tipo de interés

4.10. Estrategias de gestión de carteras de renta fija

5.1. Características generales de la renta variable

5.2. Estructura del mercado bursátil español

5.3. Operaciones bursátiles

5.4. Crédito y préstamo al mercado

5.5. Índices bursátiles

5.6. Ratios Bursátiles

5.7. Fundamentos del análisis técnico

6.1. Introducción a la valoración de empresas

6.2. Métodos contables y mixtos

6.3. Modelos de descuento de dividendos

6.4. Métodos basados en múltiplos

6.5. El coste de capital

6.6. Modelo de descuento de flujos de caja

6.7. La creación de valor

6.8. Valoración por opciones reales

7.1. Visión General de los fondos de inversión mobiliaria

7.2. Marco legislativo y definición de las IIC

7.3. Tipología de fondos mobiliarios y objetivos de inversión

7.4. Sociedades de Inversión de Capital Variable (SICAV)

7.5. Análisis y selección de fondos

7.6. Estilos de Gestión

7.7. Fondos de inversión libre (hedge funds)

7.8. Fondos de Fondos Hedge (FdFH)

8.1. Consideraciones iniciales

8.2. Estructura y funcionamiento del mercado de divisas

8.3. Formación de precios: teorías explicativas del tipo de cambio

8.4. Estrategias de arbitraje y cobertura en moneda extranjera

9.1. Instrumentos derivados

9.2. Mercados organizados y no organizados

9.3. El Mercado Español de Derivados

9.4. Futuros Financieros

9.5. Formación general de los precios de un contrato de futuros

9.6. Movimiento de los precios de futuro respecto a los precios de contado

9.7. Aplicaciones prácticas de cobertura y especulación con futuros financieros

9.8. Forward Rate Agreement (FRA)

9.9. Swaps

9.10. Opciones Financieras

9.11. Aplicaciones prácticas de cobertura y especulación con opciones

9.12. Opciones exóticas y productos estructurados

9.13. Productos Complejos

10.1. Rendimiento de un activo

10.2. Rentabilidad de una cartera de valores

10.3. Riesgo de un activo

10.4. Riesgo de una cartera de valores

10.5. El concepto de diversificación

10.6. Mercados de capitales eficientes e impacto en los mercados

10.7. Anomalías en los mercados financieros

10.8. Selección de la cartera óptima: modelo de MARKOWITZ Y J. TOBIN

10.9. El modelo de mercado de SHARPE

10.10. Modelo CAMP: carteras mixtas

10.11. Teorema de la Separación (Tobin 1958)

10.12. El proceso de asignación de activos

10.13. Distribución de activos: la matriz de asset allocation

10.14. Elaboración de carteras modelo

10.15. Diferentes tipos de asignación de activos

10.16. Medición, Atribución de resultados e Información a Clientes

10.17. Medidas de rentabilidad ajustada al riesgo

10.18. Atribución de resultados

10.19. Información a clientes

10.20. Casos prácticos de gestión de carteras

10.21. Asesoramiento Financiero

11.1. Introducción

11.2. Desarrollos recientes de la integración de ESG

11.3. ESG en diferentes clases de activos

11.4. Informes ESG

11.5. Cadena de proceso de inversión

11.6. Behavioural Finance

12.1. El fenómeno Fintech

12.2. Tecnologías emergentes en los mercados de capitales

13.1. La institución del seguro

13.2. Gestión del riesgo

13.3. Marco legal del contrato de seguros

13.4. El seguro de Vida

13.5. Planes y Fondos de pensiones

14.1. Depósitos bancarios

14.2. Activos financieros

14.3. Renta variable

14.4. Instituciones de inversión colectiva

14.5. Planes y fondos de pensiones

14.6. Seguros de vida individuales

15.1. Prestación de servicios en materia de inversión

15.2. Abuso de Mercado

15.3. Prevención de blanqueo d capitales y de la financiación del terrorismo.

15.4. Protección de datos

Requisitos

El candidato deberá tener estudios universitarios (180 créditos aprobados como mínimo) o formación profesional de grado superior.*

Una vez finalizado el programa el candidato deberá tener superado el Grado universitario o la formación profesional de grado superior.

Todos aquellos candidatos que deseen cursar el Máster en Bolsa y Gestión de Carteras deberán solicitar la admisión a través del proceso de compra y adjuntar un currículum vitae en el proceso para ser valorado por el Comité de Admisiones.

Si la admisión resultase negativa o faltasen datos, la dirección de la Escuela se pondrá en contacto con el alumno y hacer el abono de la matrícula si fuese necesario, en un plazo máximo de 30 días.

*Aunque el programa es intensivo y exige amplia dedicación, no son necesarios conocimientos previos de mercados financieros.

Localización

El programa se imparte en las instalaciones de Escuela FEF en Madrid.

Dirección: Núñez de Balboa, 108, 28006 – Madrid
Teléfono: +34 91 5982550
Email: info@institutodeanalistas.com
Transporte:

  • Metro: Avenida de América (Líneas  4, 6, 7 y 9), Núñez de Balboa (Líneas 5 y 9), Diego de León (Líneas 4, 5 y 6)
  • Autobuses: Líneas 12, 29, 52, 61, 72, 73 C1.

 

FAQs

Título otorgado por el Instituto Español de Analista y reconocido por la CNMV para el ejercicio de la profesión en asesoramiento financiero (en cumplimiento de la MiFID II).

  • Pasaporte o documento de identidad.
  • Copia del título universitario. Si el candidato esta aún cursando la universidad, deberá de tener como mínimo 180 créditos aprobados.
  • Currículum Vitae.

Mediante el resguardo de haberlo solicitado o el expediente académico.

La asistencia a clase no es obligatoria ni se tiene en cuenta en la nota final del máster.

No.

La escuela tiene acuerdos con empresas para la realización de becas en prácticas para alumnos de formaciones de larga duración; de la misma manera y a petición de la empresa que así lo desee, la Escuela posibilitará la firma de convenios de beca en prácticas para los alumnos de Máster mientras dure la edición correspondiente.

El máster es compatible con la realización del trabajo, ya que las clases comienzan a las 18:00hrs.  En caso de que los alumnos finalicen más tarde su jornada laboral podrán entrar a clase pasada la hora de comienzo, ya que la asistencia no es obligatoria. Además, el sistema de retransmisión por streaming graba las sesiones para su posterior visualización.

Consultar con la escuela FEF

La evaluación final de la nota del Máster se realizará teniendo en cuenta las calificaciones obtenidas en los test de evaluación continua, los exámenes de cada bloque de conocimiento y el trabajo fin de máster.