EFFAS Certified ESG Essentials (Versión 2.0)

Descargar programa

Presentación del curso

Los aspectos ESG (Environmental, Social and Governance) se han incorporado de manera creciente en los procesos de toma de decisiones de inversión y financiación, principalmente, debido a la mejora del rendimiento de las inversiones ajustado al riesgo y también impulsado por la regulación europea, que pretende incentivar la inversión en actividades que permitan la transición a una economía más baja en carbono y cumplir con los objetivos de recuperación económica y desarrollo sostenible de la Unión Europea.

En este sentido, de acuerdo con el Reglamento (UE) 2019/2088, a partir del 10 de marzo de 2021 los participantes en los mercados financieros y los asesores financieros deben informar en relación con la integración de los riesgos de sostenibilidad y el análisis de las incidencias adversas en materia de sostenibilidad en sus procesos y la información en materia de sostenibilidad respecto de productos financieros.

Este programa formativo tiene como objetivo principal dar a conocer a los asesores financieros los conceptos básicos y los requerimientos de asesoramiento y transparencia a inversores minoristas en materia ESG, a la luz de las tendencias en este ámbito y de los requisitos de la inminente regulación.

Ya está disponible la versión 2.0, actualizada en abril de 2023, que prepara para el examen de certificación ESG Essentials otorgado por la Federación Europea de Asociaciones de Analistas Financieros (EFFAS).

Objetivos

El objetivo principal del programa es dar a conocer a los asesores financieros los conceptos básicos y los requerimientos de asesoramiento y transparencia a inversores minoristas en materia ESG, a la luz de las tendencias en este ámbito y de los requisitos de la inminente regulación.

Al finalizar el programa el alumno debe ser capaz de conocer, entender y aplicar:

  • Cuáles son las tendencias en sostenibilidad y por qué es importante para las empresas.
  • Qué son las finanzas sostenibles y cuál es su evolución.
  • En qué contexto regulatorio nos encontramos, con especial atención en el Reglamento (UE) 2019/2088.
  • Cuáles son los principales actores de las finanzas sostenibles y qué normas y principios voluntarios existen.
  • Cómo se integran los asuntos ESG en las diferentes clases de activos y qué instrumentos de financiación e inversión ESG existen.
  • Cómo reconocer los productos ESG, sus características y cómo explicar y asesorar a un cliente en este tipo de inversiones.
  • Qué enfoques y estrategias de inversión con criterios ESG existen.
  • Cómo se integra la información ESG en los procesos de inversión.

A quién va dirigido

  • Gestores de banca y seguros.
  • Asesores e informadores financieros.
  • Todos aquellos profesionales interesados en alcanzar un conocimiento básico de la repercusión de incorporar los factores ESG en la toma de decisiones de inversión.

Tutores del programa

Dña. Susana Peñarrubia

Directora, Responsable de los fondos Europeos de ESG (Environment, Social, Governance) y analista del sector de eléctricas europeas.
Deutsche Asset & Wealth Management (DeAWM).

Teresa-Royo

Dña. Teresa Royo

Directora, Governance, Risk and Compliance KPMG en España. CESGA Certified Analyst

Jesús López Zaballos

D. Jesús López Zaballos

Presidente de la European Federation of Financial Analysts Societies (EFFAS) Director Escuela FEF.

D. Eduardo Polo Cánovas

Manager de Sostenibilidad y Buen Gobierno en KPMG España

Metodología y Temario

El programa de formación es 100% e-learning. Se ofrece a través de la plataforma formativa de Escuela FEF a la que el alumno tendrá acceso durante un periodo de 4 meses. El curso está estructurado en  5 módulos de conocimiento y un apartado final dedicado a la presentación de un caso práctico. La duración del programa es de 7 horas.

El alumno deberá superar la evaluación que se encuentra al final de cada módulo. Una vez finalizados todos los módulos el alumno podrá descargarse el diploma de superación del curso.

El Instituto Español de Analistas ha reconocido este programa con 7 horas de formación continua.

 

  • ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?
  • Tendencias mundiales.
  • Respuestas: ¿existe una voluntad global de cambio?
  • Pero…, ¿qué son las finanzas sostenibles?
  • El imparable avance de las finanzas sostenibles.
  • Plan de Acción de la Unión Europea: participantes en los mercados financieros.
  • En Europa: especial atención a los riesgos climáticos y medioambientales.
  • Un plan ambicioso en Europa para una transición sostenible.
  • Informes de sostenibilidad en Europa.
  • La banca responsable: el propósito, compromisos y objetivos.
  • Principios de banca, inversión y seguros responsables: Principios de Banca Responsable, Principios de Inversión Responsable y Principios para la Sostenibilidad en los Seguros.
  • Principios de bonos y préstamos verdes, climáticos, sociales y sostenibles.
  • Centrémonos en lo importante: el concepto de materialidad.
  • Doble materialidad.
  • Introducción: finanzas sostenibles y productos financieros.
  • Instrumentos de financiación sostenibles: préstamos y bonos.
  • Productos de inversión sostenibles: fondos de inversión.
  • Productos ESG en el sector asegurador: seguros y planes de pensiones.
  • Integración ESG en las diferentes clases de activos.
  • Sostenibilidad en la gestión y el asesoramiento de patrimonios.

 

  • El ecosistema de las finanzas sostenibles.
  • Estrategias de inversión con criterios ESG.
  • Integración de la información ESG en el proceso de inversión y caso práctico.
  •  Objetivos del inversor final.

Asesoramiento ESG en ejemplos prácticos de productos financieros.

Convocatorias de examen disponibles

El examen, con metodología Multiple Choice, constará de un total de 30 preguntas, tendrá una duración de 1 hora y se realizará on-line.

Para poder presentarse al examen de certificación ESG Essentials de EFFAS será requisito obligatorio haber realizado un programa de formación acreditado por la Federación Europea, siendo éste, en España, el único curso acreditado por el momento.

En España, la logística del examen será realizada, de forma exclusiva, por el Instituto Español de Analistas, el miembro español de EFFAS.

Para consultar las fechas y formalizar la inscripción a los exámenes haz clic en el siguiente enlace.

FAQs

El enfoque de ambos programas es totalmente diferente, teniendo como elemento común que ambas certificaciones están vinculadas con el concepto ESG.

CESGA® es un programa de nivel avanzado que tiene el objeto de trasladar a los gestores de activos, propietarios de activos y otros especialistas los conocimientos suficientes para que puedan realizar de manera independiente evaluaciones y decisiones de inversión en las que apliquen criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo.

ESG Essentials es un programa de nivel básico que pretende introducir a los asesores financieros y de seguros los principales conceptos y requerimientos de asesoramiento y transparencia a clientes en materia ambiental, social y de gobierno corporativo.

El programa incluye:

  • Videos: grabados por diferentes expertos en la materia del claustro de profesores del Instituto Español de Analistas Financiero (IEAF), donde se explican los contenidos del programa. Para mayor comodidad y flexibilidad para el alumno, cada módulo dispone de diferentes videos, de una duración no superior a 20 minutos, que podrá reproducir tantas veces requiera.
  • Documentación en formato PDF: permitirá al alumno repasar  los contenidos del curso.
  • Anexos: por gentileza del Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF), se han incluido una serie de anexos, que incluyen información adicional relacionada con el programa que no serán objeto de examen.
  • Glosario de acrónimos: en donde se indica el significado de los acrónimos utilizados en el programa.

Nota: los materiales se proporcionarán en castellano.

Es obligatorio realizar el curso formativo para poder acceder al examen para la obtención de la Certificación ESG Essentials.

Sí. En este caso el alumno recibirá un Diploma de la Escuela FEF acreditativo de haber realizado la formación.

 

EFFAS realizará convocatorias de examen trimestralmente. Consultar fechas en la web del Instituto Español de Analistas.

El examen consta de un test de 30 preguntas con una duración de 60 minutos.

Se realiza a través de metodología online.

Sí. El Instituto Español de Analistas  otorgará un total de siete (7) horas de formación continua a los alumnos que completen el programa.