Contabilidad Financiera: Fundamentos de Contabilidad
Presentación del curso
Este programa ofrecido en modalidad on line, en el que se incluyen los siguientes servicios:
- Documentación de estudio: transparencias, supuestos prácticos, supuesto final.
- Videos explicativos de las temáticas, supuestos y test autoevaluación.
- Test de autoevaluación.
- Buzón de dudas.
A partir de este momento el alumno tendrá acceso a todos los servicios que ofrece la plataforma durante un periodo máximo de 6 meses naturales.
Objetivos
El objetivo fundamental de este curso es conocer la estructura del Plan General Contable, analizar correctamente los hechos económicos y su transcripción contable y aplicar estos conocimientos a las necesidades de la empresa a través de ejemplos y supuestos prácticos.
A quién va dirigido
Dirigido a profesionales que deseen adquirir y actualizar sus conocimientos sobre la materia tratada, así como a estudiantes de grado o ciclos formativos de administración que deseen perfeccionar o reciclar sus conocimientos y adaptarlos a los cambios en la normativa.
Tutores del programa

D. Juan José Pérez Sáez (Director)
Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid. Miembro del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España desde 1988, con mención honorífica. Miembro del ROAC desde 1989. Socio de auditoría de Deloitte hasta 2016.

Dña. Resurrección Galindo Martín
Miembro del Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC, Nº 23320). Acreditada como Experto Contable con el nº 2778 en el REC (Registro de Expertos Contables). Senior Manager de auditoría en Deloitte (1996 – 2012) . Socio de Tabularii Iberia hasta la fecha. Ponente en diversos cursos de postgrado y seminarios de auditoría y contabilidad financiera impartidos por diferentes Universidades e Instituciones.
Metodología y Temario
El alumno dispone de 6 meses de acceso a la plataforma de estudio.
1.1. Introducción.
1.2. Tipo de empresas.
1.3. Ciclo básico de la empresa.
1.4. El sistema de información contable.
1.5. Objetivos, requisitos y restricciones de la información financiera.
2.1. Conceptos de riqueza o patrimonio y de renta o resultado.
2.2. La ecuación de balance.
2.3. Definición y características de activos, pasivos y patrimonio neto.
2.4. La clasificación del balance.
2.5. Activos corrientes y no corrientes: valoración inicial y catálogo de cuentas.
2.6. Pasivos corrientes y no corrientes: valoración inicial y catálogo de cuentas.
3.1. Los hechos contables.
3.2. La partida doble.
3.3. Análisis y tipos de hechos contables.
4.1. Conceptos de resultado contable o de renta de la empresa.
4.2. Métodos para calcular el resultado.
4.3. Ampliación de la ecuación de balance.
4.4. Ingresos: definición, reconocimiento y catálogo de cuentas.
4.5. Gastos: definición, reconocimiento y catálogo de cuentas.
4.6. La cuenta de pérdidas y ganancia.
5.1. Hipótesis básicas de funcionamiento: los principios contables básicos.
5.2. Las cuentas contables: concepto, clases y funcionamiento.
5.3. El libro diario.
5.4. El libro mayor.
5.5. Balance de comprobación.
5.6. Operaciones en las cuentas y terminología.
6.1. Etapas del ciclo contable.
6.2. Los asientos de ajuste.
6.3. Ajustes de periodificación.
6.4. Ajustes de reclasificación y de rectificación.
6.5. Proceso de cierre del ejercicio.
6.6. Normalización contable.
7.1. Empresas comerciales: sistema de inventario permanente y de inventario periódico. Registro de las compras y las ventas.
7.2. Existencias comerciales.
7.3. Instrumentos financieros: créditos y débitos por operaciones comerciales.
7.4. Impuesto sobre sociedades e impuesto sobre el valor añadido.
7.5. Cuentas con el personal.
8.1. Concepto y clasificación.
8.2. El inmovilizado material.
8.3. El inmovilizado intangible.
8.4. Inversiones financieras a largo plazo: participaciones en otras empresas y créditos concedidos a largo plazo.
9.1. Financiación básica: concepto y catálogo de cuentas.
9.2. Fondos propios: concepto y composición.
9.3. Constitución, ampliación de capital y distribución de resultados en una sociedad anónima.
9.4. Préstamos recibidos y otras deudas a largo plazo.