Análisis Fundamental y Técnico

Presentación del curso

Programa ofrecido en modalidad on line, en el que se incluyen los siguientes servicios

  • Documentación de estudio: manuales y transparencias
  • 3 horas de clase grabadas (vídeo)
  • Test de autoevaluación
  • Buzón de dudas
Transcurridas 48 horas hábiles desde que la compra del curso, el alumno será dado de alta en la plataforma on line eFEF y recibirá desde el equipo gestor de la plataforma, un mail de bienvenida incluyendo las claves de acceso correspondientes.

 

A partir de este momento el alumno tendrá acceso a todos los servicios que ofrece la plataforma durante un periodo máximo de 2 meses naturales para los cursos Básicos.
Una vez pasado este periodo, caducará el permiso de acceso del alumno y por tanto, si desea seguir accediendo, deberá renovar matrícula (consultar con FEF).
En el caso de que el alumno supere una prueba final a través de la plataforma eFEF recibirá un Diploma de Aprovechamiento.

Metodología y Temario

1.    Introducción al Análisis Fundamental:

1.1.    Consideraciones iniciales
1.2.    Ratios bursátiles básicos.

1.2.1.    Price Earnings Ratio o Ratio Precio-Beneficio (PER)
1.2.2.    Rentabilidad por dividendo.

1.3.    Otros ratios bursátiles:

1.3.1.    Earning Yield Gap.
1.3.2.    Ratio precio/cash flow (PCF)
1.3.3.    Ratio precio / valor contable (P/VC)
1.3.4.    Rentabilidad Económica (ROA) y Rentabilidad Financiera (ROE).

2.    Valoración de empresas:

2.1.    Valor contable.
2.2.    Modelo de Gordon-Shapiro.
2.3.    Descuentos de flujos:

2.3.1.    ¿Qué es un descuento de flujos?
2.3.2.    ¿Por qué se utiliza el descuento de flujos para calcular el precio de una empresa?
2.3.3.    Métodos basados en el descuento de flujos de caja.

3.    Análisis Técnico:

3.1.    Concepto y principios del análisis técnico.
3.2.    Soportes y resistencias.
3.3.    Volumen.
3.4.    Análisis gráfico:

3.4.1.    Rectángulos.
3.4.2.    Triángulos.
3.4.3.    Canales.
3.4.4.    Cabeza y hombros (head and shoulders).
3.4.5.    Doble máximo o doble mínimo.

3.5.    Indicadores y osciladores:

3.5.1.    Media Móvil.
3.5.2.    Moving Average Convergence Divergence (MACD).
3.5.3.    RSI o Indicador de fuerza relativa.

3.6.    Estocástico.

4.    Ejercicios.